Miles de marchistas convocados por organizaciones sociales afines al partido de gobierno tomaron las calles de la ciudad de La Paz, este miércoles, y se concentraron en la Plaza Villarroel, lugar donde el presidente Evo Morales anunció la construcción de una nueva agenda política para diciembre luego que diera por cumplida las demandas de octubre de 2008.
Morales en su alocución ante una multitud de participantes que llegaron de diversas regiones, la víspera y en horas de la madrugada además de funcionarios públicos, planteó la necesidad de una nueva agenda que oriente al país.
"Hemos decidido el mes de diciembre con todos los sectores sociales, a la cabeza de la Central Obrera Bolivia, mineros, cooperativistas, asalariados, el movimiento campesino indígena, empresarios patriotas, intelectuales si se suman (...) para debatir una nueva agenda en base a un plan de desarrollo nacional", dijo el primer Mandatario durante el acto central en la plaza Villarroel.
Con esas palabras Morales dio por concluida la agenda de octubre. “Quiero convocarlos para que juntos llevemos una nueva agenda, (porque) la agenda de octubre se ha cumplido”, subrayó.
La nacionalización de los hidrocarburos y la implementación de la Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución Política eran temas que formaban parte de la agenda de Octubre, luego que 58 personas murieran en octubre de 2008 durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en la llamada “Guerra del gas”.
El Presidente, en varias oportunidades, dijo que la participación de los manifestantes era libre y voluntaria, sin embargo varios medios de comunicación reportaron, mediante la recepción de llamadas y entrevistas a funcionarios públicos, que fueron obligados a participar.
“Aquí están los millones y millones, concentrados voluntariamente con sus propios recursos para fortalecer este proceso de cambio, esta revolución democrática”.
En Cochabamba y Santa Cruz
En la ciudad de Santa Cruz, autoridades del MAS y organizaciones afines al Gobierno central organizan una concentración para las 16 horas de hoy en apoyo al Presidente Evo Morales y el llamado proceso de cambio; en tanto, en la ciudad de Cochabamba, pasado el medio día aún continuaban llegando las comitivas de representantes de las organizaciones sociales del área rural para reunirse en la plaza 14 de Septiembre.
Erbol
Noticias relacionadas:
Evo intenta hacer frente al desgaste político con una masiva movilización
El presidente Evo Morales movilizó este miércoles a sus bases sociales y partidarias para mostrar la fortaleza de su gobierno en vísperas de las elecciones judiciales y con la crisis política del TIPNIS como telón de fondo, pero el mandatario eludió pronunciarse sobre ambos temas durante el discurso que pronunció en la Plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.
Miles de cooperativistas mineros, funcionarios públicos, campesinos y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) colapsaron las principales calles y avenidas de la sede de gobierno en apoyo a la gestión del presidente Morales y al relanzamiento del "proceso de cambio", en una manifestación multitudinaria que provocó protestas dentro y fuera de las columnas de manifestantes. (Leer más)
Dirigente de Ponchos Verdes dice que Navarro coordinó “cierre de campaña”
El viceministro de Coordinación con los Movimiento Sociales, Cesar Navarro, es la autoridad del Gobierno que encabezó la organización de la movilización de sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que hoy se concentra en la plaza Villarroel de La Paz, en defensa del "proceso de cambio" y el presidente Evo Morales, según un dirigente de los Ponchos Verdes de Oruro.
Distribuyen estribillos para que alaben a Evo al ritmo de morenada, tinku y huayño
Los funcionarios públicos obligados a marchar hoy recibieron estribillos para cantar y entonar alabanzas al proceso de cambio y a Evo Morales al ritmo de morenada, tinkus y huayños, según las letras a los que tuvo acceso Erbol.
“Nos han distribuido estas letras y nos han dicho que debemos cantar y gritar con fuerza”, declaró hoy uno de los funcionarios que asiste a la contramarcha convocada por el gobierno para contrarrestar la marcha de los pueblos indígenas que defienden el TIPNIS desde hace dos meses.
Vea también:
Evo Morales llama a hacer nueva agenda en diciembre
Sectores sociales se movilizan en Cochabamba en apoyo a Evo
Funcionarios públicos son obligados a marchar a favor del Gobierno de Evo



0 comentarios:
Publicar un comentario