El Presidente Evo Morales rechazó que la consulta a los indígenas sea vinculante
El Jefe de Estado, quien entregó la carta de crédito a la empresa Bigstar para la construcción del nuevo ingenio de la Empresa Huanuni, pidió una profunda reflexión y evaluación sobre esta problemática a la Federación Sindical de Mineros de Bolivia, a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Sindicato Minero de Huanuni, al considerar que el presidente puede equivocarse, "o tal vez existen agentes internos, externos, o, alguna gente que promueve este tipo de conflictos para propiciar el retorno de la derecha y de los neoliberales".
"Nos piden que la consulta tenga carácter vinculante eso es imposible no se puede negociar", dijo Morales, ante el pedido que le hizo en pleno acto público el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Miguel Pérez, para que se traslade hasta el lugar de la marcha indígena, situada cerca de Chuspipata, para solucionar el conflicto que se mantiene desde el pasado 15 de agosto.
"Cuando me piden la paralización total en la zona del chaco tarijeño qué significa que el pueblo boliviano se quede sin IDH, sin plata y quiero decirle a nuestro compañero ejecutivo que eso es innegociable … por Aguaragüe pasa la exportación del gas", dijo el Jefe de Estado, quien recordó que si ante Bolivia vivía del estaño y de la explotación de los minerales, ahora depende de la exportación del gas natural, cuya paralización afectaría en gran medida a los sectores de hidrocarburos, electricidad y las industrias.
En ese marco, el Mandatario lamentó que alguna gente peque de inocente y se preste a la manipulación de los partidos de la derecha, en alusión a los marchistas que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, que cumplieron 59 días de movilización y llegarán el lunes a la sede de gobierno. En tanto, la Cámara de Senadores remitió la Ley Corta de consulta previa a Palacio Quemado pare su respectiva promulgación.
INVASION EEUU: El mandatario dijo haber escuchado algunas versiones provenientes de Estados Unidos referente a que un grupo de 16 personas habrían pedido en puertas de la Casa Blanca en Washington, que el gobierno de Barak Obama invada Bolivia. Parece que algunos dirigentes son el instrumento del gobierno de los Estados Unidos."
"Por encima de cualquier reivindicación sectorial, regional están los valores, están los principios… Por tanto nuestra primera obligación es defender la soberanía del país y los recursos naturales, ese trabajo continuará compañeros de Huanuni", dijo Morales al señalar que el proceso de cambio representa a todos los sectores y organizaciones sociales que decidieron cambiar la Constitución Política del Estado y el país.
No obstante, el canciller David Choquehuanca al ser consultado por un periodista en la masiva concentración del miércoles en la plaza Villarroel sobre si la consulta a los indígenas será vinculante dijo: "Tiene que ser". Criterio, que según el matutino Página Siete, es compartido por el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
ANF
Vea también:
Evo dice que la consulta a indígenas sobre carretera por el Tipnis no será vinculante



0 comentarios:
Publicar un comentario