jueves, 15 de septiembre de 2011

Conflicto por el Tipnis: Marchistas temen posible intervención policial


Marchistas temen posible intervención policial

Noticia relacionada:
Policías, colonizadores y cocaleros cercan a la marcha por la defensa del TIPNIS
La administración de Evo Morales, junto a los policías, colonizadores y cocaleros, cercan la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que se opone a la construcción de la carretera por esta reserva ecológica y pide desviarla por otro trazo.

La noche del pasado 30 de agosto, los colonizadores aliados del Movimiento Al Socialismo (MAS), que respaldan la construcción de la vía por el parque nacional, iniciaron el bloqueo en la población de Yucumo con el objetivo de frenar y obligar a los marchistas a dialogar con la comisión gubernamental negociadora.

El 8 de septiembre, a la cabeza del subcomandante de la Policía Nacional, general Oscar Muñoz, al menos 450 policías llegaron a la localidad de Yucumo, de la provincia Ballivian del departamento de Beni, con el fin de evitar los posibles enfrentamientos entre colonizadores e indígenas que piden respetar sus derechos.

Sin embargo, los efectivos coordinaron con los colonizadores que bloquean para evitar el avance de la marcha por el TIPNIS. Un colonizador dijo a un policía “no van a dejar pasar” y el oficial le respondió “no se preocupe”, según un reporte de PAT desde Yucumo.

El lunes 12 de septiembre, el dirigente de la Federación de Productores de la Hoja de Coca de Caranavi, Juan Cachaca, advirtió a los marchistas con otro bloqueo en la población yungueña del departamento de La Paz para forzar a que los indígenas restablezcan el diálogo con el Gobierno, que insiste en construir la carretera por el TIPNIS, ratificado por el canciller David Choquehuanca en La Embocada, el martes.

Aunque, el secretario de Prensa y Propaganda de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca), Nicolás Villalpando, a nombre de las provincias Inquisivi, Nor y Sud Yungas, aseguró que no están en contra ni a favor del movimiento indígena y pidió que “el hermano Presidente (Morales) vaya a dialogar con los indígenas”.

Propuestas del gobierno nacional

El 5 de septiembre, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, en conferencia de prensa, anunció que plantean seis alternativas para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, pero no explicó entonces las mínimas diferencias existentes entre ellas y menos de que todas continuarían afectando el TIPNIS.

Las seis propuestas, planteadas por el Gobierno, fueron rechazadas inmediatamente por el movimiento indígena porque calificaron como “una burla a su pedido del desvío del proyecto carretero”.

El integrante del Comité Político del movimiento, Celso Padilla, dijo entonces que las seis propuestas siguen “partiendo el corazón del TIPNIS y la marcha continúa” hacia La Paz.

Aprestos de policía y colonizadores

Desde el martes pasado, los policías se encuentran pertrechados con escudos, cascos, chalecos antibala y elementos de disuasión ante la posible llegada de los indígenas a Yucumo; en tanto, los colonizadores que bloquean en el puente de San Lorenzo, en los últimos días, se mostraron hostiles contra los reporteros de los medios de comunicación.

Sin embargo, los ministros de la Presidencia, Carlos Romero y, Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, dijeron que el bloqueo de los colonizadores “es una vigilia pacífica”. Entonces, por qué no nos dejan pasar a la marcha, cuestionan los indígenas que se encuentran en La Embocada.

Hostigamiento a periodistas

Ante el hostigamiento del que son objeto los periodistas que se encuentran desplazados en la población beniana de Yucumo, por parte de los colonizadores, se solicitó a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y al Defensor de Pueblo garantías para el ejercicio de la tarea periodística, en la zona de conflicto.

El grupo de colonizadores que se encuentran realizando la denominada “vigilia”, desde hace dieciséis días, hostigó a un grupo de periodistas que en la madrugada de hoy cuando tomaban fotos y buscaban conversar con los bloqueadores.

De forma agresiva los colonizadores se acercaron a gritar a los periodistas que eran unos mentirosos y que les quitarían las cámaras. Los colonizadores que se encuentran bloqueando el puente de San Lorenzo, señalaron que recibieron instrucciones para no dar declaraciones a la prensa.
Erbol

Un cerco humano impide el movimiento hacia La Paz
de los marchistas por el TIPNIS
Yucumo/La Paz, 15 Sep. (ANF) - Los dirigentes de las organizaciones indígenas regionales de tierras bajas solicitaron este jueves a los afiliados que no participan en la marcha en defensa del TIPNIS que adopten medidas de protesta en sus lugares de origen, como bloqueos de carreteras, en apoyo de la caminata.

El pedido fue formulado mientras los marchistas esperan una "respuesta oficial" del gobierno de Evo Morales a los planteamientos que formularon durante su reunión del martes con el canciller David Choquehuanca y los ministros Carlos Romero, de la Presidencia, y Walter Delgadillo, de Obras Públicas.

Jorge Mendoza, uno de los dirigentes de los marchistas, dijo que la carta que entregó ayer el miércoles el canciller Choquehuanca , a manera de respuesta a los planteamientos indígenas, fue redactada en la localidad beniana de San Borja, lo que significa que sus quejas no llegaron al presidente Evo Morales.

Los marchistas aprobaron el miércoles por la noche una resolución de tres puntos, en la que expresaron su rechazo a la consulta propuesta por el gobierno, porque a su entender es "una formalidad para justificar" la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos, con la que no están de acuerdo.

En este sentido, solicitaron la realización de la "consulta previa de acuerdo a la Constitución Política del Estado y las leyes, con buena fe, sin presión y libre a través de las normas y procedimientos propios".

Previamente, la presidenta del Comité de Marcha, Yenny Suárez, denunció la existencia de supuestos preparativos para una intervención policial.

"Nos tienen como prisioneros en la comunidad de La Embocada", dijo Suárez, en declaraciones difundidas por la Fundación Tierra, al tiempo de advertir que el gobierno estaría buscando enfrentar a los marchistas con los colonizadores y policías destacados en Yucumo.

0 comentarios: