jueves, 14 de mayo de 2009

Suspendieron al presidente de la Corte Suprema Eddy Fernández

La Cámara de Diputados suspendió en sus funciones al presidente de la Corte Suprema de Justicia Eddy Fernández, acusado de retardación y negación de justicia. La Cámara de Senadores analizará la demanda como "juez colectivo" y definirá la posible destitución y enjuiciamiento del magistrado por dos tercios de voto.

Eddy Fernández es enjuiciado por los familiares de las víctimas de la masacre de octubre de 2003 por retardación de justicia en el juicio seguido contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, y también los procesos contra el ex prefecto Luís Alberto Valle y el ex ministro Tonchi Marinkovic acusados de corrupción.

La defensa de las víctimas argumenta que el procedimiento penal establece que un juicio puede durar máximo tres años. En el juicio contra Goni, ese plazo comenzó a computarse desde la primera notificación, el 28 de julio de 2005, y venció el año pasado.

"Esto nos motivó a pedir a la Corte Suprema mayor agilidad, subrayando el riesgo y la incertidumbre que innecesariamente se estaba llevando al juicio contra Sánchez de Lozada", explicó el abogado acusador Rogelio Mayta.

Varios actos del presidente de la Suprema evidencian su parcialización en el juicio, como por ejemplo el hecho de haber providenciado que debería notificarse a Sánchez de Lozada en Estados Unidos, obviando que había sido declarado rebelde y que tenía defensor de oficio.

"Esto marcó un referente muy importante porque no se trató de una equivocación, sino de un hecho que pudo tener repercusiones muy contundentes en el juicio de responsabilidades, que desde nuestra perspectiva y la experiencia que hemos tenido en este caso implicaba concluir el proceso" y hasta declarar una posible extinción de la acción penal, comentó Mayta.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados imputó formalmente al magistrado y este miércoles la Cámara de Diputados aprobó por mayoría simple la proposición acusatoria por 62 votos por el sí, 3 por el no y uno en blanco mediante Resolución Camaral.

La abogada del acusado Audalia Zurita comentó que las denuncias "resultan una incoherencia", ya que "no es tan simple levantar el dedo y acusar cuando no existe un profundo análisis del proceso".

Eddy Fernández advirtió que no renunciará a su cargo "cumpliendo su responsabilidad que el pueblo le ha encomendado", denunció un accionar político en el Legislativo y afirmó que se someterá a cualquier proceso, pero en el marco del respeto de sus derechos y garantías.

La autoridad aseguró que existen irregularidades en la acusación. Explicó que 4.000 casos en recursos de casación se encuentran en la Corte Suprema de Justicia esperando su respectivo tratamiento, porque no todos pueden ser resueltos al mismo tiempo. Además, advirtió que la suspensión de su cargo generaría la falta de quórum en la CSJ y que los conjueces no asumirían los juicios pendientes, toda vez que es muy probable la suspensión del juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada.

"Se ha acusado que esta decisión ha sido impulsada por la Comisión de Constitución, por el Gobierno y por el MAS para intentar descabezar a la Suprema, siendo que se ha comprobado que en estos tres juicios ha habido retardación, negligencia y una actuación arbitraria", manifestó el presidente del Comité del Ministerio Público Jorge Silva (MAS).

"¿Con que moral habla Fernández de la injusticia, acaso su esposa no trabaja en el Tribunal Agrario, su hermano en otra instancia?, realmente da vergüenza, con esta retardación de justicia va a ser favorecido el asesor Germán Gutiérrez Gantier, asesor de la Corte Suprema de Justicia", dijo el legislador masista Wilber Flores.

El viceministro de Coordinación Gubernamental Wilfredo Chávez denunció el martes que Fernández transfirió a particulares cinco inmuebles de su propiedad en Cochabamba por un monto de 169.000 bolivianos (23.971,63 dólares) para evitar el resarcimiento de daños a las víctimas de Goni.

/bolpress

0 comentarios: