El Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil de Bolivia ratificó el miércoles que la organización no gubernamental Human Rights Foundation (HRF) no tiene registro para funcionar en el país y reveló que el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas rechazó una solicitud de esa entidad para ser reconocida como entidad consultiva.
En un comunicado de prensa señaló que la situación de HRF en Bolivia se estableció por un informe del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento, instancia encargada de llevar el Registro Nacional de Consultorías, Donaciones y Organizaciones No Gubernamentales que certificó que "no se encuentra inscrita en el Registro Único Nacional de ONG´s, en franca violación al Artículo 2 del Decreto Supremo 22409 que señala la obligatoriedad de la matriculación de todas las ONG´s y la sistematización de la información relativa a las mismas".
"Human Rigts Fundation no figura en la lista de entidades que han suscrito o están gestionando un convenio marco con el Estado Plurinacional de Bolivia", señala el comunicado del Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.
Además sostiene que "se tiene como antecedente que el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas rechazó la solicitud de este Organismo No Gubernamental, para ser reconocido como entidad consultiva".
El comunicado señala que una nota publicada el lunes en la prensa nacional contradice las declaraciones realizadas el domingo por el viceministro Sacha Llorenti, respecto al registro de Human Rigths Foundation, y "rechaza toda manifestación de apoyo, por parte de organismos nacionales o extranjeros, a grupos separatistas que busquen la desintegración de Bolivia".
La indagación de la situación legal de esa organización no gubernamental se realizó, luego de que Juan Carlos Gueder Bruno, uno de los dos miembros de la derechista Unión Juvenil Cruceñista (UJC) vinculado a la presunta célula terrorista desarticulada en Santa Cruz el pasado 16 de abril, acusó a Hugo Achá Melgar, ejecutivo de HRF, de tener también vínculos con el grupo irregular.
El domingo, el mismo Sacha Llorenti recordó que HRF comenzó a trabajar en el país en supuesta defensa de los derechos humanos.
"Pero todos sus informes son panfletos ideologizados y que nada tienen que ver con los derechos humanos. No es casual que esté involucrada esta fundación (en los supuestos actos terroristas), ni que hayan participado como "observadores" en el referéndum separatista inconstitucional (que se realizó hace exactamente un año en Santa Cruz). Estas situaciones están vinculadas entre sí", recalcó Llorenti en una entrevista radial.
ABI
Vea también:
La norteamericana 'Human Right Foundation' (HRF) no tiene licencia para operar en Bolivia
miércoles, 6 de mayo de 2009
Gobierno ratifica que Human Rights Foundation no tiene registro para funcionar en Bolivia
Publicado por Admin en 18:10
Etiquetas: conspiración, DD.HH, Human Rigths Foundation, ONGs, separatismo, terrorismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario