La colectividad de bolivianos residentes en España, representados en la Plataforma Pro Bolivia, exigió este miércoles -a través de un manifiesto público- a la Corte Nacional Electoral de Bolivia y a los políticos de ese país que se suprima la limitación de la nueva Ley Electoral que fija un cupo del 6 por ciento del voto para los residentes en el extranjero.
"Esta limitación impuesta por la oposición y por la derecha bolivianas no hace más que discriminar a los bolivianos residentes en el extranjero" explica Alfredo Bernal Chávez, portavoz de la Plataforma Pro Bolivia, que agrupa a 60 asociaciones de bolivianos en toda la Península Ibérica.
"Dicha restricción es inconstitucional porque atenta contra el derecho a voto de todo ciudadano boliviano, al intentar introducir un cupo que restringe el derecho a voto a unos 60 mil bolivianos cuando las personas en condiciones de votar en las próximas elecciones generales de diciembre ascienden a unas 225 mil tan sólo en España", agrega Bernal Chávez.
La limitación a la cual refiere Bernal Chávez y que denuncia la Plataforma Pro Bolivia, está indicada en el artículo 47 Ley de Régimen Electoral Transitorio del 14 de abril de 2009, referido al Padrón Electoral Único en el exterior, donde aduce que "a efectos de la primera experiencia de voto en el exterior, la Corte Nacional Electoral (CNE) empadronará hasta un máximo del seis por ciento de equivalencia con relación al Padrón Electoral Nacional", que ronda los cuatro millones de ciudadanos susceptibles de voto en Bolivia.
Según estos cálculos podrían votar alrededor de unos 240 mil bolivianos residentes en el extranjero en su mayoría emigrados hacia los Estados Unidos, Argentina (dónde según datos del consulado boliviano en Argentina habría radicados alrededor de 1 millón), Brazil y España, donde se estima que residen alrededor de unos 300 mil.
Tan solo las cifras que arrojan los sondeos interconsulares de los consulados bolivianos en la Península Ibérica y datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, habría unos 240.496 mil bolivianos empadronados en distintos ayuntamientos en territorio español.
Un 43 por ciento serían hombres y un 57 por ciento mujeres aproximadamente. Los menores de 16 años ascenderían a un 15 por ciento. Un 27,96 por ciento están empadronados en Cataluña, otro 20.80 por ciento en Madrid, un 16. 67 por ciento en Valencia, un 11.17 por ciento en Murcia, y en Castilla La Mancha el restante 9 por ciento.
Aunque la cantidad de los posibles votantes podría incrementarse si te tiene en cuenta que en España, según fuentes extraoficiales residen cerca de 350 mil bolivianos, muchos de los cuales no están empadronados o registrados oficialmente en los ayuntamientos en los que viven.
"Una ley no puede restringir el derecho constitucional al voto de los ciudadanos bolivianos, al margen de que residan fuera o dentro del país", opina Enrique Santiago Romero, abogado español especialista en Extranjería.
"Cualquier redacción de la Ley Electoral es susceptible de ser interpretada conforme a la Constitución, no restringiendo derecho constitucional alguno", agrega.
Entre la incertidumbre, la crisis y la expectación
Para ejercer su derecho a voto en las elecciones generales de diciembre próximo, los residentes bolivianos en España no serán la excepción: deberán renovar su carnés de identidad o pasaportes para poder participar de esta inédita votación en el extranjero.
El artículo 48 de la Ley Transitoria Electoral establece que para habilitarse como electores, los bolivianos residentes en el exterior deben inscribirse en el padrón electoral ante los notarios electorales designados por la CNE. En tanto que el artículo número 50 de la misma norma determina que la inscripción de las y los ciudadanos "se realizará con presentación de cédula de identidad o pasaporte bolivianos vigentes".
Si bien está entusiasmada, a María Quispe, oriunda de Potosí que reside en Madrid hace siete años, se la ve un tanto preocupada. "Yo quiero votar sí o sí, es la primera vez que los bolivianos que vivimos fuera de nuestra patria podríamos hacerlo, pero estoy desocupada y tengo mi pasaporte vencido; toda renovación supone un costo, así que creo que lo que haré es extender su vigencia hasta diciembre para poder emitir mi voto. Ahora lo que no entiendo muy bien es si me dejarán votar o no, porque todos hablan de esa `bendita' limitación", dice.
Por su parte, los expertos en el tema creen que lo más descabellado de esta limitación o restricción que señala Quispe tiene que ver con la selectividad del voto. "¿Cómo se determinaría quiénes de los censados en el exterior tendrían reconocido el derecho de voto y quiénes no lo tendrían?", se pregunta Santiago Romero, según este cupo que indica que sólo un 6 por ciento de los empadronados en el exterior por la CNE de Bolivia gozaría de derecho a voto.
El Manifiesto presentado este jueves por la Plataforma Pro Bolivia en Madrid, para rechazar la limitación de la nueva Ley Electoral que fija un cupo del 6 porciento del voto para los residentes en el extranjero, recibió en España el apoyo del Instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa (IEPALA); Izquierda Unida (IU), de la Plataforma Bolivariana y de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (FERINE), entre otras muchas asociaciones y organizaciones políticas.
TeleSUR / Madrid - Hebe Schmidt - FC
Vea también:
Evo Morales promulga Ley del Régimen Electoral Transitorio
Resumen del tratamiento de la nueva Ley Electoral en el Congreso días antes del bloqueo de la oposición
Opositores radicales acordaron, no aprobaron, huyeron e insultaron desde los medios
El presidente Evo Morales y dirigentes sociales en huelga por la Ley Electoral
jueves, 7 de mayo de 2009
Bolivianos en España rechazan restricciones en derecho al voto
Publicado por Admin en 9:29
Etiquetas: Ley electoral, oposición, residentes bolivianos, voto en el exterior
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario