Que EE.UU. no apoye a opositores ni intente convertirnos en parias internacionales
Quiero dar la bienvenida a Thomas Shannon Subsecretario para asuntos Hemisférico del Departamento de Estado y a toda su delegación. Somos de la cultura del diálogo y creemos que la forma de resolver los problemas es siempre mediante el diálogo, un diálogo fraterno, sincero y constructivo.
Hemos visto positivamente las declaraciones del Presidente Obama en sentido que la política exterior de Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y saludamos las declaraciones de la Secretaria de Estado Hillary Clinton quien dijo textualmente: "La anterior administración trató de aislarnos (a Bolivia y Venezuela) tratando de apoyar a la oposición de ellos, trataron de convertirlos en parias nacionales y no funcionó."
En este marco el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia está proponiendo a los Estados Unidos un Nuevo Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto que sustituya al Convenio marco de 1951 que esta obsoleto y que refleja la vieja política que se sintetizaba en la frase "lo que esta bien para los Estados Unidos de América, esta bien para el mundo"
Ahora estamos planteando un nuevo convenio recogiendo las palabras del presidente Obama de que lo que esta bien para Latinoamérica esta bien para los Estados Unidos. Estamos en tiempo de cambio.
Nuestro Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de mutuo respeto abarca cuatro ejes fundamentales:
Primero: El Diálogo Político sobre la base de 10 principios centrales entre los cuales destaco: Irrestricto respeto a la soberanía, integridad territorial e inviolabilidad de los Estados Unidos. No injerencia en asuntos internos; Respeto al estado de derecho y al ordenamiento jurídico de cada uno de los países; el respeto a la diversidad de los enfoques políticos, económicos, sociales y culturales; la Promoción de la Paz y la No violencia; la justicia social para un desarrollo equitativo; y la Armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible.
Segundo: La Cooperación de ESTADO a ESTADO que ponga fin al apoyo de las acciones de "contra peso político" como ha sido hasta el momento. Una cooperación que este alineada con los planes del Estado y que este canalizada, controlada y coordinada por el Estado. Una cooperación transparente que sea de acceso público. En síntesis una cooperación que no persiga apoyar a la oposición ni convertirnos en unos parias internacionales como bien lo dijo la Secretaria de Estado Hillary Clinton.
Tercero: Sobre la base del principio de responsabilidad compartida de un tratamiento integral, equilibrado y multilateral, trabajar de manera conjunta en la lucha contra el narcotráfico para prevenir, combatir y reducir la producción y consumo de drogas ilícitas. En esta lucha conjunta contra el narcotráfico debemos coordinar con los gobiernos vecinos de la región, con UNASUR, la OEA, la Unión Europea y las Naciones Unidas.
Cuarto: El fortalecimiento de nuestro comercio en especial de los bienes que tiene mas valor agregado a través de tratamientos que tomen las asimetrías existentes entre nuestros países. Nosotros esperamos que la administración del presidente Obama corrija la venganza política que hizo Bush al quitarnos el ATPDEA.
Durante estos tres años nuestro gobierno ha sido asediado por la administración Busch y esperemos que eso acabe. La anterior administración antes de que el Presidente Evo Morales subiera al gobierno, EEUU se llevó de manera irregular, violando nuestra soberanía nacional, misiles que estaban en Bolivia para desactivarlos; nunca repudio la conspiración interna contra el gobierno del presidente Evo Morales que recibió el apoyo del 67% de la población; nos descertificó a pesar de que Bolivia tiene el mejor desempeño en la lucha contra el narcotráfico en la región andina y luego nos quito el ATPDEA.
Bush nos quiso arrodillar y nosotros NO nos arrodillamos y nunca nos arrodillaremos.
Nosotros esperamos que esta primera reunión Bolivia - EEUU sirva para empezar a corregir las injusticias del pasado.
Una injusticia que no se puede dejar de mencionar es la protección a Gonzalo Sánchez de Lozada, Sánchez Berzain y sus colaboradores quienes tienen que responder a la justicia boliviana.
Con la administración Obama queremos discutir de igual a igual, porque si tiene que ser siempre entre países que se respetan.
Para que el diálogo Estados Unidos - Bolivia fructifique los mensajes del Presidente Obama y de la Secretaria de Estado Hillary Clinton tienen que hacerse carne y hueso en estos dos días de discusión.
Muchas gracias.
La Paz, 20 de mayo de 2009
Bolpress
Notas relacionadas:
Bolivia espera una negociación con EEUU de igual a igual que corrija las injusticias de George W Bush
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, señaló el miércoles que espera negociar "de igual a igual" una agenda bilateral con Estados Unidos y que los resultados reparen las injusticias cometidas por el ex presidente George W. Bush, como la suspensión unilateral del ATPDEA, la desertificación y la falta de colaboración jurídica para extraditar a Gonzalo Sánchez de Lozada.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Discurso del canciller David Choquehuanca en acto de apertura del Diálogo Bolivia - Estados Unidos
Publicado por Admin en 19:35
Etiquetas: david choquehuanca, dialogo, discurso, estados unidos, relaciones internacionales, thomas shannon
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 


0 comentarios:
Publicar un comentario