El expresidente del Tribunal Constitucional y candidato a magistrado a ese Tribunal en las elecciones del 16 de octubre pasado, Juan Lanchipa Ponce, asumió ayer la conducción de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), oficina creada mediante Decreto Supremo 834, el 5 de abril pasado, para preparar contra Chile una demanda ante organismos internacionales, por una salida soberana al Pacífico.
El abogado, especializado en derecho tributario, juró ayer ante el canciller David Choquehuanca en el cargo, en reemplazo de Rubén Saavedra, quien dejó la Diremar el 27 de septiembre pasado (luego de cinco meses y tres semanas de labor) para retornar al Ministerio de Defensa ante la renuncia de María Cecilia Chacón.
Lanchipa fue nombrado en 2010 miembro del Tribunal Constitucional por decreto del presidente Evo Morales. Presidió ese Tribunal hasta julio pasado, cuando renunció para presentarse como candidato a las elecciones judiciales del 16 de octubre, en las que no fue elegido.
Lanchipa ocupó el puesto 20 entre 28 candidatos, con el 1,5% de los votos válidos (26.363 votos) frente a más del 60 por ciento de nulos y blancos del total de votos emitidos.
Luego de tomar posesión, en su discurso el jurista manifestó que la política boliviana ante los estrados judiciales internacionales no debe impedir el diálogo entre las cancillerías de Chile y Bolivia, en procura de lograr el “anhelado sueño de acceder a una salida soberana a las costas del océano Pacífico”.
"La misión que hoy me fue asignada, creada mediante Decreto Supremo 834 de 5 de abril del año en curso, significa para mí un desafío y honor profesional, es una tarea muy delicada y de una trascendencia especial para Bolivia constituyéndose en la política exterior del país", dijo Lanchipa.
Manifestó que la comunidad internacional conoce que el Tratado de 1904 fue firmado “bajo coacción”, circunstancias alejadas de la autonomía de la voluntad del pueblo boliviano, y ha “consumado la usurpación territorial de más de 120 mil kilómetros cuadrados, incluidos 400 kilómetros de costa boliviana", expresó.
Asimismo, sostuvo que por mandato de la Constitución, el acceso al Pacífico es un “derecho irrenunciable e imprescriptible”. “Declaración que se traduce en un objetivo y un mandato imperativo a ser logrado, no desmayaremos en ese cometido, y tendremos la fortaleza y perseverancia de las olas del mar que hacen de cada retroceso un punto de partida para un nuevo avance, para lo cual convoco a todos los bolivianos a participar decididamente, porque el mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber".
El Canciller, en el acto de posesión, recordó que Chile después de haber incluido el tema marítimo en la agenda de los 13 puntos y haber concertado la necesidad de buscar soluciones concretas, útiles y factibles, luego de más de un año, no hizo una propuesta que permita a los bolivianos abrigar esperanzas de volver al Pacífico.
"Después de un largo proceso de reflexión y seguros que 132 son demasiados años de espera para poder retornar por la vía del diálogo bilateral al mar, el Gobierno boliviano decidió explorar otras alternativas como demandar a Chile ante las instancias legales internacionales para lograr acceder al mar sin descartar el diálogo bilateral", sostuvo.
Vínculos con el oficialismo
Legisladores de la oposición advirtieron ayer que con la designación de Juan Lanchipa en la Dirección de Reivindicación Marítima, se confirma la afinidad política de los candidatos judiciales con el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El jefe adjunto de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz, lamentó que el compromiso político del oficialismo pueda más que el profesionalismo y la experiencia, toda vez que Lanchipa carece de experiencia en diplomacia y relaciones exteriores como para encarar las difíciles relaciones con Chile.
"Esto revela que el Gobierno busca espacios para sus candidatos que perdieron en las elecciones judiciales. Con esto se confirma la plancha de candidatos del MAS al Órgano Judicial, seguramente en las próximas semanas sabremos quienes más son beneficiados con cargos en el Ejecutivo", dijo el legislador.
La diputada del MAS Betty Tejada calificó estas críticas de la oposición como perniciosas y justificó la posesión de Lanchipa como titular de Diremar. “Hay miles de profesionales que cuentan con una amplia trayectoria, que tienen el derecho de acceder a un cargo público.
No porque haya sido candidato está proscrito para no acceder a la función pública. No veo que sea contradictorio ejercer un cargo público”, sostuvo la diputada.
HOJA DE VIDA
• Juan Lanchipa Ponce nació en La Paz el 15 de febrero de 1963.
• Egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés.
• Realizó cursos de postgrado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, también en Derecho Tributario y Dogmática Constitucional.
• Fue Secretario de Cámara en el Tribunal Fiscal de la Nación. Juez Coactivo Fiscal y Tributario por una década, y vocal de la Corte del Distrito Judicial de La Paz desde diciembre de 2007. Magistrado titular del Tribunal Constitucional por el Decreto presidencial de 18 de febrero de 2010.
Los Tiempos
Lanchipa Ponce es el nuevo director ejecutivo de la Estrategia Marítima
El cargo de nuevo Director Ejecutivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) recayó sobre Fausto Juan Lanchipa Ponce, expresidente del Tribunal Constitucional y excandidato a la misma instancia en las pasadas elecciones judiciales.



0 comentarios:
Publicar un comentario