El ex viceministro de tierras Alejandro Almaraz encabeza la comisión que va rumbo a Yucumo este miercoles de la misma que participan varias organizaciones que critican el accionar del gobierno de Evo Morales que no encuentra solución a este conflicto por el Tipnis.
La información fue brindada por Almaraz, quien adelantó que partirán junto a un grupo de personas de Cochabamba y La Paz, para solidarizarse con los movilizados, pero sobre todo en demanda del respeto a la democracia, que a criterio de la exautoridad está lesionada por la actitud del Gobierno contra los indígenas.
“Es una acción absolutamente pacífica, sin ningún ánimo de confrontación, ni de violencia, sino de expresión respetuosa de nuestros derechos ciudadanos de los indígenas que marchan y que están siendo bloqueados y agredidos en Yucumo”, señaló en contacto telefónico con Erbol.
Recordó que conoció sobre el proyecto carreteo Villa Tunari - San Ignacio de Moxos y de la construcción del tramo dos en medio del Parque, en 2009 cuando aún era Viceministro de Tierras, pero dijo que entonces concertó con el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez, para la aplicación de la consulta.
Indicó que actualmente el Gobierno del presidente Evo Morales pretende ejecutar la consulta ignorando a las organizaciones matrices de los pueblos indígenas y sólo las quiere dividir, al vulnerar ese derecho constitucional, que además está contemplado en normas internacionales.
Justificó que la construcción del tramo II no debe ejecutarse en el Parque, porque el daño que causará a nivel social y cultural afectará a los indígenas que habitan en esa región y a toda la biodiversidad.
Añadió que no teme a las amenazas que los colonizadores hicieron a los sectores que anunciaron se sumarían a la marcha indígena. “Que nos revienten, va quedar en la conciencia de esta señor (Gustavo dirigente colonizador) Aliaga y del Gobierno que es participe inocultable de este bloqueo y todas estas acciones violentas y represivas con la que se quiere derrotar la marcha indígena y derrotar la democracia”, manifestó.
Añadió que los detalles sobre la marcha se lo darán a conocer en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
Entre tanto, la movilización indígena se encuentra en la población beniana de Limoncito; donde dijeron acudirían los colonizadores para que retomen el diálogo con el Gobierno.
Erbol
Vea también:
Indígenas frente a cerco policial: “queremos agua, queremos agua”



0 comentarios:
Publicar un comentario