domingo, 25 de septiembre de 2011

Gobierno interviene la marcha indígena y la Policía quita cámaras a periodistas

La Policía boliviana intervino sorpresivamente la tarde de este domingo la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Iseboro Sécure (Tipnis), que se encontraba todavía en el sector de San Lorenzo, departamento del Beni.

Según el reporte del enviado especial de la Red Erbol, el operativo policial inició pasada las 17.00 y durante al menos los siguientes 35 minutos lograron capturar a una gran cantidad de marchistas, quienes posteriormente fueron trasladados por la fuerza en cuatro buses hacia San Borja.

Los uniformados usaron en la violenta intervención gases lacrimógenos y varios de los marchistas logaron huir hacia el monte. Una de las personas del sector de los civiles que fue aprehendida es el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas.

Minutos antes de la intervención policial, los movilizados, ante los constantes rumores de esta acción, rodearon con flechas en mano a la barricada policial que impedía el paso de la movilización a sólo unos 200 metros del puente San Lorenzo, donde se mantiene el bloqueo de los colonizadores.

Entonces, los indígenas conminaron a los efectivos del orden a replegarse en media hora y dejarles continuar con su marcha rumbo a la ciudad de La Paz. Sin embargo, en los siguientes 10 minutos, aproximadamente, los policías reaccionaron lanzando gases lacrimógenos de manera indiscriminada hacia los movilizados.

Con el uso de los agentes químicos, los uniformados impidieron que los marchistas los rebase como sucedió la víspera en Chaparina y posteriormente los capturaron para trasladarlos en buses.

Por su parte, Rodrigo Rodríguez del Servicio Nacional de Noticias Ambientales, denunció a través de la Red Erbol que en la intervención policial vio a policías quitar cámaras a algunos periodistas, que intentaban registrar imágenes del violento hecho.
Erbol


Policía enmanilla y amordaza a una dirigente indígena


Detención del dirigente del Tipnis Fernando Vargas




Gobierno de Evo Morales reprime VIII marcha indígena y detiene a varios dirigentes

Noticias relacionadas:
Vigilia por el TIPNIS pide a la COB iniciar huelga de hambre
Las organizaciones indígenas y activistas del medio ambiente, además de ciudadanos paceños, que protagonizan una vigilia por la movilización indígena del TIPNIS, pidieron este domingo a gritos que la Central Obrera Boliviana (COB) inicie una huelga de hambre nacional en apoyo a los marchistas que fueron fuertemente reprimidos por la policía en Puente San Lorenzo del Beni.

El gobierno de Evo Morales gasifica la VIII Marcha Indígena y encarcela a los dirigentes
San Borja y La Paz.- El gobierno de Evo Morales ordenó hoy la intervención violenta de la VIII Marcha Indígena en inmediaciones del puente San Lorenzo, a unos 6 kilómetros de la población de Yucumo. Ni siquiera los periodistas se salvaron de represión, constató el Servicio de Noticias Ambientales (SENA) del Foro Boliviano sobre Medioambiente y Desarrollo (FOBOMADE). La ciudadanía del país está consternada por la brutal represión a los pueblos indígenas, nada menos que por instrucción del “primer presidente indígena” de Bolivia.

Policías reprimen y detienen a los dirigentes indígenas
Los efectivos policiales reprimen en este momento a indígenas marchistas y detienen a sus dirigentes, según reportes de periodistas que se encuentran en la marcha indígena, que rechaza la construcción de la carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de desde hace 40 días.

Explicaron que a primera hora de la tarde los policías se movilizaron, en vehículos pequeños, en los alrededores donde se encuentran los marchistas acampados a 500 metros de la población beniana de Yucumo.

De pronto lanzaron gases lacrimógenos contra los marchistas y al poco rato se llevaron a varios dirigentes entre ellos a Celso Padilla, Fernando Vargas y otros, que según los periodistas es difícil cuantificar a los detenidos por la cantidad de gases lanzados en el sector.
Página Siete

0 comentarios: