El Gobierno ratificó su posición de llevar adelante la construcción del tramo II de la carretera que atravesará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. El vicepresidente Álvaro García Linera explicó este martes cuatro razones que justificarían la continuidad de esta obra, tras la realización de una consulta a las 66 comunidades indígenas del Tipnis.
Motivo social: "Que no haya bolivianos de primera o de segunda".
Motivo histórico: "El 30 por ciento está desvinculado de los valles y del llano, es obligación del Estado vincular su territorio".
Motivo económico: "De 100 por ciento de la riqueza del país, sólo el 2.5 por ciento lo genera el Beni, departamento que necesita vías carreteras, proyectos productivos para vincularse con el resto del país y crecer como economía".
Motivo Geopolítico: "Esta carretera es el último toque del desmontamiento de pretensiones divisionistas de Bolivia, esta carretera es como la sutura para unir el valle con la amazonía, para garantizar la base material de la unidad boliviana de los cincuenta o cien años", manifestó el presidente en ejercicio Álvaro García Linera en conferencia de prensa desde Palacio Quemado.
PLIEGO INDÍGENA POLÍTICO: García Linera calificó de político y de plan de gobierno al pliego de 16 puntos planteado por los indígenas del Tipnis y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), pues se buscaría beneficiar a sólo un sector, en este caso a los indígenas, con demandas que paralizarían la economía nacional y afectarían en gran medida a los bolivianos.
Considera que las exigencias del Tipnis sugiere la paralización de la actividad hidrocarburífera que pasa por el Parque Aguaragüe, perjudica a la minería, proyectos hidroeléctricos en las regiones de reserva natural y afecta a los gobiernos departamentales y municipales beneficiados con el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Recursos que sirven para pagar los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy de Padilla y la renta Dignidad. "Tengo veinte páginas de un pliego petitorio que ya es un programa de gobierno de un partido político, las ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) que están apoyando esta marcha tienen derecho hacer política, pero no pueden usar un sentimiento noble, esto que ha llegado a palacio de gobierno es una propuesta política", sostuvo Linera.
Por último el gobierno reiteró su voluntad para dialogar con el sector indígena, para ello proponen que una comisión de los marchistas, viaje hasta la sede de gobierno, o en su defecto que una comisión gubernamental pueda dirigirse hasta el sector de la marcha, la misma que se encuentra en el puente Chaparían, donde fueron retenidos por la Policía.
ANF
martes, 20 de septiembre de 2011
García Linera justifica la construcción de la carretera por el Tipnis
Publicado por Admin en 22:00
Etiquetas: álvaro garcía linera, bloqueos, carretera Villa Tunari - Moxos, colonizadores, policía boliviana, TIPNIS, VIII Marcha Indígena, yucumo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario