martes, 13 de septiembre de 2011

Choquehuanca: "No podemos cambiar lo que el Presidente ya ha decidido"

En referencia a la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio

El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien encabeza las negociaciones con la marcha indígena canciller comunicó a los indígenas que las autoridades del gabinete ministerial no puede cambiar las decisiones que asume el presidente Evo Morales.

"No podemos cambiar lo que el Presidente (Evo Morales) ya ha decidido", afirmó el canciller en referencia a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en declaraciones que recoge la Fundación Tierra y añadió que no se pueden dejar sin efecto las obras de construcción de los tramos I y III de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, cuya ejecución arrancó el 3 de junio.

La comisión de gobierno y representantes de los indígenas reiniciaron, luego de cuarto intermedio, un nuevo intento de diálogo en la comunidad de San Isidro de la Embocada donde la marcha permanece. El encuentro entre los marchistas y el gobierno se realiza en medio de la tensión generada por los colonizadores, quienes bloquean desde la anterior semana el ingreso carretero a Yucumo.

El gobierno, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su intención de hacer una consulta sobre el proyecto carretero que atravesaría el Isiboro Sécure pero los indígenas insisten en que la consulta es "extemporánea" porque el camino ya está en ejecución.

"Llevaremos adelante el proceso de la consulta, en el marco de las leyes nacionales (Constitución Política del Estado), y las leyes internacionales", afirmó Choquehuanca según Tierra.

Al respecto, Fernando Vargas presidente de la subcentral TIPNIS respondió que el proyecto ya está en ejecución y aún no se cumplió con la consulta. El dirigente recordó que la construcción de los tramos I y III ya han comenzado, "a pesar de que la consulta se debe realizar de manera previa".

Uno de los momentos más tensos que vivió el diálogo, que podría prolongarse aún por varias horas, fue cuando el Canciller señaló que: "todas las carreteras provocan un impacto en la Madre Naturaleza, ya sea que pasen por el TIPNIS o no" ante esta declaración el ex presidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, respondió: "No pueden traernos ese tipo de respuestas, los indígenas merecen respeto".

La Comisión Ministerial está integrada, además, por los ministros de la Presidencia, Carlos Romero, y Obras Públicas, Walter Delgadillo.
ANF

Noticia relacionada:
Canciller dice a indígenas: La carretera ya está decidida y no se puede cambiar
El canciller David Choquehuanca admitió frente a los indígenas que la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro – Secure (TIPNIS), ya está definida por el presidente Evo Morales y que el trazo del mismo no puede ser cambiado.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Por detrás de ese proyecto mal elaborado puede haber un compromiso de ministros e incluso el evo con las constructoras para que no se interrumpa la construccion de ese camino,con certeza hay millones de dolares por detras y no quieren renunciar a ellos.Pregunto como puede tomar una decicion de ese tamaño una persona de la calidad de evo como dice el viejo refran :zapatero a tus zapatos!!!!!!!