viernes, 23 de septiembre de 2011

APDHB: Se están violando los DDHH de los marchistas por acción y omisión

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, denunció este viernes que se están violando los derechos humanos de los marchistas en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) porque están siendo privados del agua y la ayuda humanitaria.

“El impedir al acceso del agua e impedir la ayuda humanitaria se constituye en grave delitos y violaciones a los derechos humanos (en el mundo) porque hay niños, ancianos y mujeres que están siendo obstaculizados al derecho de la vida a través de la alimentación; al intentar sofocar, ahogar y desalentar”, denunció en PAT.

Los indígenas de las tierras que se encuentran movilizados hace 40 días en defensa de la reserva ecológica y su hábitat, en los últimos días, viven acciones de humillación y discriminación, pero aún así intentarán restablecer el diálogo con el gobierno nacional en la localidad de Limoncitos de la provincia Ballivian del departamento de Beni.

“Se están violentando los derechos humanos por omisión y en algunos casos por acción, nuestra compañera Ligia Pinto pudo constatar que la misma policía impedía a que los (indígenas) puedan acercarse a los arroyos para tomar el agua. En algún momento de esto se tiene rendir cuenta”, lamentó Herrera.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en su cuenta de twitter, ayer por la tarde dijo que “ya partieron mil litros de agua para los marchistas. (Pero) es muy interesante la manipulación mediática sobre este tema”, ante la reacción de varios twiterros bolivianos que reclamaron la actitud “abusiva” de la policía y el gobierno.

Por su lado, la ministra de Medio Ambiente y Agua, Mabel Monje, en su cuenta de twitter dijo que “se ha llevado agua para los marchistas y estos han rechazado, (pero) algunos quieren provocar lastima” en la opinión pública por la “manipulación mediática”.

Civiles controlan en carretera de la zona

Además, Herrera dijo que “el accionar de los civiles con autoridad de requisar, autoridad de intimidar, autoridad de pedir lista de los pasajeros y hacer que estos bajen para ser controlados entre dos o una hora” es grave. Se preguntó ¿quién ha autorizado y está encubriendo o facilitando este tipo de acción que se constituye en un delito? Porque nadie puede actuar de esta manera impune”, sostuvo.

Agresión a periodistas

Además, continúa las denuncias de los reporteros destacados en la zona de los diferentes medios de comunicación porque los colonizadores les agreden y les piden que hablen en su favor. Y otro presunto funcionario del Ministerio de la Presidencia, quien se encuentra junto a los bloqueadores en el puente de San Lorenzo, saca fotografías presumiblemente para “ficharlos”, según el reporte PAT.
Erbol


Conflicto por el Tipnis: Marchistas están a 20 pasos del agua y no la pueden beber


COB: "Prohibir de alimentos y agua es un crimen"

Noticia relacionada:
La deshidratación afecta a 50 niños marchistas
El agua potable escasea en la marcha indígena. Hay pocos lugares donde refugiarse de las brasas del sol en el campamento improvisado en Chaparina, Beni, a seis kilómetros de Yucumo.

Unas cuantas carpas, algunos techos de palmeras y la sombra de los árboles que quedan en el lugar son el resguardo de los originarios, a tres días de haber quedado varados en el lugar porque un cordón de policías no permite avanzar hasta encontrar una fuente natural de agua fresca.

A consecuencia de eso, la salud de al menos 50 niños está en riesgo por la deshidratación, de acuerdo con el reporte del sistema sanitario de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).

Comprar agua para toda la marcha es inviable, pues falta dinero para hacerlo y en el lugar donde la Policía retiene a los marchistas no hay condiciones de suministro, sostiene Maida Palacios, médica del servicio de salud de Cidob. La situación también es una amenaza para cinco embarazadas y los ancianos.

El viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, anunció ayer que están enviando 1.000 litros de agua para entregar a los indígenas y se comprometió a suministrar alimentos, si lo requieren los marchistas.

Los originarios cumplieron ayer 38 días de marcha para pedir el desvío del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, para que no atraviese el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se encuentran detenidos a un lado de la ruta a Yucumo, sin acceso a agua potable.

A 100 metros está el campamento policial, en el aserradero de Chaparina, que dispone de agua de cañerías y de una despensa de bebidas y alimentos. Pese a la proximidad, los indígenas no han tenido acceso, porque los efectivos tienen instructiva, según el Gobierno, de frenar el avance para evitar enfrentamientos con colonizadores que bloquean el puente San Lorenzo de Yucumo.
La médica Maida Palacios recordó que los policías se habían comprometido a dejar pasar de dos en dos a las mujeres con sus hijos para que los bañen en el arroyo Chaparina, pero esto no fue regular.
Todavía hay alimento, pero con el paso del tiempo se hace insostenible la provisión, pues se debe viajar 44 kilómetros de ida y vuelta a San Borja para abastecerse.
Amparo Carvajal, de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, dijo que las instituciones del Estado están obligadas a garantizar la salud y el acceso al agua a todos los ciudadanos, por ello buscó entablar diálogo con los policías para gestionar el acceso al agua.

Por dentro

- Sollozo. Durante el encuentro con los marchistas indígenas, el exsenador masista Lino Villca enmudeció y lloró al escuchar la queja de los dirigentes de Cidob sobre el impedimento de avanzar para buscar fuentes de agua naturales.

- Almuerzo. Los indígenas comen en el suelo, en tiendas de campaña improvisadas bajo árboles y palmeras. La dieta en general se basa en arroz, charque seco y pollo.

- ‘Boleando’. El exviceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, que aguardó las primeras horas del día en Yucumo una autorización de los bloqueadores del lugar, esperó ese anuncio sentado en la plaza central del pueblo, mascando coca.

- Seguridad. Van 23 días de corte de ruta en el puente San Lorenzo y la ‘policía sindical’ de las comunidades interculturales reforzó el control del bloqueo con nuevos miembros, que se identifican con cintillos.
El Deber

La COB amenaza con movilizaciones si el Gobierno no soluciona conflicto del Tipnis
El Comité Ejecutivo Nacional de Central Obrera Boliviana (COB) determinó este jueves respaldar la marcha indígena del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y advirtieron con movilizaciones si el Gobierno no soluciona hasta fin de semana el conflicto indígena.

Vea también:
Conflicto por el Tipnis: Diputados indígenas iniciarán juicio a Llorenti si no levanta bloqueo policial

0 comentarios: