El presidente, Evo Morales, expresó hoy su confianza en alcanzar "mediante el diálogo" un acuerdo con Chile sobre el uso de las aguas fronterizas del Silala y el Lauca.
El Mandatario aparentemente corrigió así a su director de Reivindicación Marítima, embajador Rubén Saavedra, que el fin de semana pasado no descartó que Bolivia reclame a Chile en tribunales internacionales un pago por el uso de esas aguas, informa EFE.
En conferencia de prensa, Morales dijo que tiene "mucha confianza" en su homólogo Sebastián Piñera y "en el pueblo chileno" para dialogar y resolver el asunto.
"Tengo esperanza en el pueblo y el presidente chilenos de resolver mediante el diálogo el tema de las aguas del Silala y el río Lauca, incluso ya teníamos un acuerdo (en el primer caso)", dijo Morales, según el portal Terra, de Perú.
El Silala es una zona situada en la región andina y sureña de Potosí, fronteriza con Chile, donde hay manantiales que, según La Paz, fluyen artificialmente al país vecino, en tanto que Santiago sostiene que es un río de curso internacional.
Ambos gobiernos negociaron en 2009 y 2010 un acuerdo para que las empresas de Chile pagaran por el uso de esas aguas, en tanto se aclaraba si son manantiales o río, pero el documento no se firmó porque Potosí exige que incluya una supuesta "deuda histórica" de Chile por su uso, lo cual rechazó Santiago.
Las autoridades potosinas anunciaron su intención de "repatriar" las aguas del Silala para usarlas en proyectos productivos.
El 23 de marzo, el presidente Morales anunció que la política marítima boliviana daba un giro ya que el Gobierno decidió entablar una demanda contra Chile en una corte internacional para conseguir una salida soberana al Pacífico. Esto, sin embargo, no quiere decir que se dejaba de lado el diálogo con el vecino país.
El domingo pasado, el director de la Dirección de Estrategia Marítima, Rubén Saavedra, anunció que Bolivia estudia demandar a Chile ante tribunales internacionales si no reconoce y resuelve al país los derechos legítimos sobre las aguas del Silala y el Lauca.
"El derecho internacional lo permite y nosotros, ratificando nuestra decisión y mandato constitucional, de que todos los conflictos (internacionales) sean resueltos de forma pacífica, veremos la posibilidad también de presentar demandas internacionales por el tema de las aguas del Silala y del río Lauca", afirmó el jefe de esta oficina estatal con rango de embajador plenipotenciario, durante una entrevista con Red Patria Nueva, informa ABI.
Saavedra aclaró, en la entrevista, que en todo caso antes de recurrir a la justicia internacional el tema será abordado en una mesa de diálogo entre ambos países.
"Si no se llegara a una definición en estos dos temas la Dirección Marítima evaluará y considerará también la posibilidad de presentar estos dos temas ante tribunales internacionales", sostuvo.
La Razón
martes, 26 de abril de 2011
Evo Morales espera acuerdo con Chile sobre Silala y el Lauca
Los diferendos entre Bolivia y Chile trascienden el tema de la reivindicación marítima de Bolivia con soberanía. Este país evalúa también la posibilidad de demandar a Chile ante tribunales internacionales, por lo concerniente a las aguas manantiales de la Silala y del río Lauca. teleSUR
Publicado por Admin en 12:37
Etiquetas: aguas del silala, chile, evo morales, río lauca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



1 comentarios:
Lo curioso es porque siempre se mantuvo en secreto la cuestion del Silala y durante todo estos años esos canales nesecitaron su mantenimiento y supervision,el pueblo se pregunta, quienes lo hacian y lo hacen todavia,es la prefectura de Potosi o entran los chilenos libremente para administrarlo y cuidarlo.Tendran que respondernos.
Publicar un comentario