
El presidente Evo Morales firmó el sábado, el contrato de construcción del Proyecto Múltiple de la represa de Misicuni que se ejecutará con una inversión de 84 millones de dólares provenientes de recursos del Estado, regionales, de la cooperación italiana y de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Morales rubricó el documento en un acto de masas en la plaza de armas de Cochabamba, con la empresa Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, que ganó la licitación para construir la represa de 120 metros de altura, una línea de aducción y una planta de tratamiento de agua potable.
La construcción de las obras de Misicuni incluyen, además de la represa (70.728.673 millones de dólares), la planta de tratamiento de agua y descarga de fondo (8.168.497 millones de dólares), así como la supervisión (3.778.355 millones de dólares) y la fiscalización (1.603.145 millones de dólares), con un total de 84.278.673 millones de dólares.
En la ceremonia participaron el vicepresidente, Álvaro García Linera; el Ministro de Aguas, René Orellana; el Ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca; la ministra de Justicia, Celima Torrico; el Embajador de Italia en Bolivia, Silvio Mignano; el senador Omar Fernández; el Prefecto del Departamento, Jorge Ledezma; y el Alcalde de Cochabamba, Gonzalo Terceros.
"Hoy estamos aquí para firmar un acuerdo de cara al pueblo, ante ustedes, un financiamiento garantizado para la construcción de este proyecto regional que los cochabambinos están esperando desde hace 30, 40 o 50 años. A partir de esta firma se garantiza la inversión con aportes prefectural, Nacional y con crédito internacional", explicó Morales en su discurso.
Por su parte, el prefecto, Jorge Ledezma, agradeció al Presidente, al Vicepresidente y a los Ministros de Estado, así como a la brigada parlamentaria de Cochabamba, por las gestiones y el apoyo al proyecto que dijo deja de ser una anhelada esperanza de la región para convertirse en una realidad.
"Hoy es un día importante porque consolidamos el más caro anhelo, largamente esperado, deseado y soñado por el pueblo de Cochabamba. Pasaron muchos gobiernos, muchos presidentes con los mismos compromisos. Pero un gobierno vale porque cumple con su pueblo y gracias hermano Evo Morales por hacer realidad este anhelo y hoy se rompe el mito y Cochabamba tendrá abundante agua, agua limpia para el centro urbano de la ciudad como también para las áreas periféricas, beneficiando a los hermanos regantes", remarcó Ledezma.
En la misma dirección se pronunció el Ministro de Aguas, René Orellana quien remarcó que se cumple un "sueño anhelado" que se consolida gracias al apoyo del presidente Morales y criticó a los sectores de la oposición que intentaron desvirtuar el proyecto con rumores de que se había perdido el financiamiento del gobierno italiano.
Orellana señaló que la represa tendrá una altura de 120 metros, suministrará a la región 3.100 litros de agua por segundo, de los cuales 2.000 se destinarán al consumo humano y las restantes 1.600 al riego de extensas tierras agrícolas de la región.
El proyecto se ejecutará en 42 meses y beneficiará a 1,3 millones de habitantes a partir del 2012 y a 2,5 millones desde el 2025.
Los municipios que se beneficiarán de manera directa serán Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe.
La represa Misicuni almacenará 150 millones de metros cúbicos de agua de tres cuencas de ríos; Misicuni, Viscachas y Putucuni y de la Cordillera del Tunari, con parte de ese volumen se generará a menos 80 megawatios de electricidad al año.
/ABI
lunes, 18 de mayo de 2009
Misicuni demandará una inversión de 84 millones de dólares
Publicado por Admin en 7:26
Etiquetas: agua, caf, cochabamba, evo morales, mayo 2009, ministro de aguas, obras de misucuni, proyecto misicuni
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario