miércoles, 14 de septiembre de 2011

Canciller llama vigilia al bloqueo y colonos dicen que se les acaba la paciencia

El canciller del Estado, David Choquehuanca, manifestó este miércoles que no existe ningún bloqueo en Yucumo sino una vigilia pacífica, de parte de los colonizadores del lugar, para defender sus derechos que pretenden ser arrebatados por el pliego de los marchistas.

Choquehuanca señaló que en ningún momento los interculturales intentaron agredir e impedir el paso de la marcha indígena y que por el contrario sólo buscan el diálogo.

“Están haciendo vigilia, reclamando sus derechos, tienen derecho a hacer su vigilia; dicen que van a impedir el paso, esos dichos que se lo lleven a la cocina, yo he hablado con los compañeros, (…) los hermanos interculturales han dicho ‘nosotros estamos para conversar con nuestros hermanos indígenas, para dialogar’, no están buscando enfrentamiento o ¿alguien está buscando enfrentamientos? Les han dicho a los compañeros indígenas, ¡Mira parece que nosotros (los policías) no vamos a controlar! Son puro cuentos”, señaló.

Viaje de Evo al Tipnis

Respecto a la visita del presidente Evo Morales a la comunidad indígena de Margarita, del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) el próximo viernes, Choquehuanca dijo que esto se debe a que la comunidad aceptó el diálogo con el gobierno y se llegó a establecer una metodología de trabajo con ellos.

“Hay un acuerdo con ellos, se ha trabajado una metodología con ellos y nosotros hemos dicho que de acuerdo a esta metodología de trabajo que se ha hecho queremos dialogar”.

Colonos amenazan con contramarcha

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales del Beni, René Huasco, advirtió que si los indígenas del Tipnis reanudan su caminata realizarán una contramarcha con destino a la comunidad de La Embocada, para persuadirlos de que desistan en su intención de llegar a la sede de gobierno.

El dirigente sostuvo que “la paciencia se está acabando, está mañana bajo la invitación de nuestro Canciller, ellos (los indígenas) nos han querido agredir, nos han amenazado con flechas, nosotros no les hemos hecho ni dicho nada, no les hemos tocado nada, somos libres de andar (…), hemos visto que esos jóvenes no son los hermanos indígenas, son funcionarios pagados por algunas ONG”, denunció.

Huasco reveló también que la situación para los colonizadores es precaria por lo cual pidió asistencia médica al canciller del Estado.

“Hemos pedido a nuestro hermano canciller que pueda mandar a través del Ministerio de Salud ayuda, porque muchos de nuestros compañeros están mal de salud, porque dormimos en la noche sin nada, esperamos la buena voluntad del gobierno”, puntualizó.
Erbol


Canciller Choquehuanca llama vigilia al bloqueo de colonizadores


Colonizadores amenazan con iniciar una contramarcha, anuncian que no dejarán que la marcha indígena avance

Noticias relacionadas:
Fundación Tierra: Obligan a yucumeños a bloquear bajo multas y cortes de servicios
A través de diversas acciones, la dirigencia interinstitucional que conduce el bloqueo caminero en contra de la marcha indígena presiona a la población de Yucumo para que participe en esa medida de hecho. Multas, una amenaza de corte de los servicios de agua y energía eléctrica y cobros en especie son los recursos para forzar una participación masiva. Los dirigentes aludidos negaron esas denuncias pero admitieron que realizan un control de asistencia en el punto de “vigilia” (puente San Lorenzo) a través de una lista.

TIPNIS: Dos mil bloqueadores esperan a indígenas en Yucumo
Aproximadamente 2 mil bloqueadores se encuentran esperando a los pueblos que defiende la preservación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en la población de Yucumo - Beni. Los colonizadores aseguran que sus demandas se contraponen al pliego que negocian los indígenas con el gobierno.

Vea también:
Llegan más policías a Yucumo, Defensor del Pueblo advierte actitud provocativa en colonizadores
Anuncian viaje de Evo al Tipnis para reunirse con los que dejaron la marcha
Choquehuanca: "No podemos cambiar lo que el Presidente ya ha decidido"

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Dia a dia la demanda de la hoja de coca crece en el mercado mundial,lo mismo ocurre con el precio de la madera y animales silvestres y los colonos del chapare y de las zonas proximas a los parques ambientales estan preocupados porque lo que producen yá no satisface el mercado y tienen que producir mas y necesitan de mas tierra,mas arboles para derrumbar y estos estan contra el reloj pues sino ganan dinero facil como lo hacen su pagrino les vá carajear!!!